Menu
Cerrar

Las enfermedades foliares son un grupo de diversas enfermedades de la remolacha azucarera causadas por hongos que atacan las hojas de la remolacha azucarera.

Cuatro de las enfermedades foliares más comunes son:

  • Mancha foliar por Cercospora
  • oídio
  • roya
  • ramularia

Los síntomas de estas enfermedades foliares suelen observarse durante el verano hasta la cosecha. A principios de verano, la mancha foliar por Cercospora y el oídio suelen ser los primeros en aparecer, seguidos de la ramularia y la roya.

Cercospora

¿Cuáles son los síntomas de la cercospora?

La mancha foliar por Cercospora (Cercospora beticola) se caracteriza por manchas grises en las hojas con un borde rojo o marrón y numerosas motas negras diminutas. En caso de infección grave, estas lesiones pueden fusionarse y provocar la desecación completa de las hojas. La planta suele reaccionar con el crecimiento de nuevas hojas.

En Europa, la mancha foliar por Cercospora es la enfermedad foliar más dañina de la remolacha azucarera. Se propaga rápidamente y requiere una estrecha vigilancia y un tratamiento fitosanitario oportuno. Es la única enfermedad foliar cuyo tratamiento puede ser económicamente viable hasta seis semanas antes de la cosecha.

¿Cómo se propaga la cercospora?

El hongo prospera en condiciones cálidas y húmedas. Por ello, las infecciones son más frecuentes y más dañinas durante los veranos calurosos y tormentosos, sobre todo en el sur y el centro de Europa y en los Balcanes. En los últimos años, la enfermedad se ha extendido a otras partes de Europa, aunque todavía no está presente en todas partes.

Además de la lluvia y el viento, los insectos también pueden contribuir a propagar la enfermedad.

SESVanderHave - España remolacha azucarera – enfermedades - cercospora raíz

Roya y oídio

¿Cuáles son los síntomas de la roya?

La roya (Uromyces betae) se identifica por la aparición de pústulas de color rojo anaranjado en las hojas de la remolacha azucarera. En general, la roya causa menos daños en comparación con otras enfermedades foliares.

¿Cuáles son los síntomas del oídio?

El mildiú polvoroso (Erysiphe betae) es fácil de identificar por la capa blanca y pulverulenta que recubre el haz de las hojas. Cuando la presión de la enfermedad es alta, el oídio puede causar pérdidas importantes.

¿Cómo se propagan la roya y el oídio?

Ambas enfermedades se propagan por la lluvia y el viento.

La roya suele desarrollarse en condiciones relativamente frías, aunque también puede tolerar temperaturas más cálidas. El tiempo húmedo prolongado es un factor clave para su desarrollo.

El oídio, por su parte, prospera a temperaturas relativamente altas y puede desarrollarse en condiciones secas con humedad creciente. La alternancia de condiciones húmedas y secas (por ejemplo, rocío matutino) favorece mucho su propagación.

SESVanderHave - España remolacha azucarera – enfermedades de hoja - mildiú polvoriento, oídio

Ramularia

¿Cuáles son los síntomas de la ramularia?

La mancha foliar de Ramularia (Ramularia betae) es una enfermedad de las hojas con síntomas similares a los de la cercospora: provoca lesiones blancas con un borde marrón, que a menudo contienen muchas motas blancas diminutas (en comparación con las lesiones rojas/marrones con motas negras que se observan en la cercospora). La ramularia afecta principalmente al contenido de azúcar.

¿Cómo se propaga la ramularia?

La ramularia se encuentra en toda Europa, pero ahora es menos frecuente en muchas regiones que en el pasado. El hongo responsable de la enfermedad prefiere un verano relativamente fresco y lluvioso, y se propaga por la lluvia y el viento.

SESVanderHave - España remolacha azucarera – enfermedades de hoja - cercospora

¿Cómo controlar enfermedades foliares como la cercospora, la roya, el oídio y la ramularia?

La protección de la remolacha contra las enfermedades foliares se basa en dos pilares 

1. Medidas agronómicas

  • Evitar rotaciones cortas de cultivos
  • Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados
  • Evitar las técnicas de siembra directa
  • Buena gestión de los residuos de cultivo en las zonas de almacenamiento, que pueden actuar como "reservorios" de esporas fúngicas.
  • Cuando sea posible, seleccione variedades de remolacha azucarera menos susceptibles a las enfermedades de las hojas.

2. Protección de los cultivos

En algunas regiones, una red de vigilancia del sector informa de la presencia de enfermedades foliares. Cuando se confirma una enfermedad en su zona, es crucial inspeccionar sus campos en busca de signos de infección.

Si hay síntomas, los agricultores deben confirmar si se ha alcanzado el umbral de intervención antes de aplicar fungicidas. También es importante rotar las materias activas y evitar aplicar fungicidas demasiado tarde en la temporada.

SESVanderHave España Remolacha azucarera Enfermedades Ficha técnica Enfermedades de hoja - Cercospora, Ramularia, Oídio y Mildiu Thumbnail

Ficha técnica

Descargar