El nematodo blanco del quiste de la remolacha (Heterodera schachtii) es un pequeño gusano blanco de aproximadamente 1 mm de longitud que puede desplazarse por el suelo. Los nematodos se adhieren a las raíces de las plantas de remolacha azucarera y se alimentan del contenido de las células radiculares. En ocasiones, esto puede provocar la proliferación de pelos radiculares, que se desarrollan a expensas de la raíz pivotante.
¿Cuáles son los síntomas de una infección por nematodos?
Los síntomas de un brote del nematodo del quiste de la remolacha blanca suelen aparecer en forma de manchas claras en el campo.
- Síntomas foliares de los nematodos en la remolacha azucarera:
A partir de junio puede observarse marchitamiento. Esto puede progresar a amarilleamiento, seguido finalmente de necrosis de las hojas exteriores. - Síntomas radiculares de nematodos en la remolacha azucarera:
La raíz pivotante permanece poco desarrollada y puede haber una formación excesiva de pelos radiculares. A menudo pueden verse pequeños quistes blancos o marrones con forma de limón en los pelos radiculares.
¿Cómo se propagan los nematodos?
La capacidad de los nematodos para desplazarse por el suelo es relativamente limitada. Sin embargo, los quistes pueden dispersarse por:
- Agua: precipitaciones, escorrentía, riego, etc.
- Transporte del suelo: erosión, movimiento de tierras, etc.
Las condiciones favorables para el desarrollo de nematodos incluyen:
- Manantiales húmedos, que favorecen la multiplicación
- Veranos secos, que intensifican los daños visibles
- Altas temperaturas del suelo
En la actualidad, este parásito es una de las principales plagas de la remolacha azucarera, capaz de causar importantes pérdidas de rendimiento al reducir el rendimiento de las raíces y aumentar la tara del suelo. Se encuentra en todo el mundo y en Europa, especialmente en zonas de cultivo de remolacha azucarera donde la rotación es corta y hay otras plantas hospedadoras.

¿Cómo controlar los nematodos del quiste de la remolacha?
La protección de la remolacha azucarera contra el nematodo del quiste de la remolacha debe incluir sobre todo medidas agronómicas:
- Ampliación de la rotación (de 3 a 5 años)
- Siembra temprana
- Evitar especies huésped en la rotación
- Cultivos huéspedes: remolacha azucarera, espinacas, coles ...
- Cultivos intermedios: mostaza blanca, rábano forrajero y algunas leguminosas.
- Numerosas plantas adventicias
- Siembra de una crucífera nematicida como cultivo intermedio, para ayudar a suprimir la población de nematodos.
En algunos casos, también se puede sembrar una variedad tolerante tanto a la rizomanía como a los nematodos. En Francia, el ITB aconseja sembrar una variedad doblemente tolerante a la rizomanía y a los nematodos en caso de:
- Producción inferior a la media local
- Los síntomas de la carencia de magnesio son visibles en el follaje
- Marchitamiento en las horas más calurosas del día
- La presencia de quistes, si es posible confirmada por un análisis nematológico.
Lucha
La protección de la remolacha contra el nematodo del quiste debe incluir sobre todo medidas de control agronómico:
- rotación prolongada (de 3 a 5 años) siembra temprana
- evitar especies hospedantes dentro de la rotación (especies cultivadas: remolacha, espinaca, repollo y colza; especies que desempeñan el papel de cultivos intercalados: mostaza blanca, rábano forrajero y algunas leguminosas; una multitud de malezas)
- plántulas de una crucífera nematicida en cultivos intercalados. En ciertos casos, también se puede sembrar en paralelo una variedad doble de nematodos de rizomanía tolerantes. En Francia, ITB aconseja sembrar una variedad doble tolerante a la rizomanía-nematodos si observa:
- un historial de rendimiento más bajo en comparación con el promedio local
- la presencia de síntomas de deficiencia de magnesio en el follaje
- se marchita durante las horas más calurosas del día
- la presencia de quistes, si es posible confirmada por un análisis nematológico.
